“Horizonte y límite”. Exposición en Caixafórum – Madrid
Arola Valls Bofill En la cultura europea, el paisaje empezó a valorarse como un género pictórico a partir del siglo XVII y alcanzó su máxima expresión en el siglo XIX, …
Arola Valls Bofill En la cultura europea, el paisaje empezó a valorarse como un género pictórico a partir del siglo XVII y alcanzó su máxima expresión en el siglo XIX, …
Pablo Martínez Muñiz Se acaba de publicar el libro “IV Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1929: Un siglo de fotografía”, en el cual el doctor Pablo Martínez …
Magazine “Fet a mida” Rebeca Pardo Sainz La profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Rebeca Pardo Sainz, ha participado en el programa “Fet a mida”, de La …
La vida es sueño en Kyiv: una batalla cultural. José Gabriel López e Ignacio García Conversamos sobre el reto de estrenar en Kiev, en un momento marcado por la guerra, …
Distopía y Artes Escénicas. Texto literario dramático y texto espectacular como posibles vías de (re)presentación. Diego Palacio Enríquez La distopía, entendida como la representación de una posible realidad futura desde …
Consumidores hiperestimulados: prácticas y dificultades del consumo cultural en el entorno digital. Yolanda López López Diego Palacio Enríquez La irrupción de internet y la comunicación en el ecosistema digital han …
Charla con Adrián Suárez. “Arquitectura, ruina y pintura. El mundo de Elden Ring a través de su arte” Adrián Suárez y Rubén Gregori Adrián Suárez es un referente en el …
Logro desbloqueado. Aproximación al videojuego desde la Historia del Arte Rubén Gregori El profesor Rubén Gregori se aproxima al videojuego desde la Historia del Arte, siendo como es este, una …
Cuando no podíamos salir. Diego Palacio Enríquez Tráiler de la obra de teatro “Cuando no podíamos salir” inspirada en la pandemia del Covid-19 y el confinamiento que se sufrió desde …
De la fragmentación del videoclip a la fragmentación de la videoescena. El montaje y el splitscreen. Diego Palacio Enríquez. La influencia del videoclip en la creación de audiovisuales para artes …