Blog Creas

Nace una canción

Este mes analizamos Sopa de ganso (1935, Leo McCarey), un estudio pormenorizado de la complejidad de traducir el humor en cualquier idioma. El Cinefórum UNIR está dirigido por la coordinadora …

Nace una canción

Este mes analizamos Nace una canción (1948, Howard Hawks), un estudio pormenorizado del sistema de estudios del Hollywood clásico El Cinefórum UNIR está dirigido por la coordinadora del Máster en …

Ha entrado un fotógrafo

Este mes analizamos Ha entrado un fotógrafo (1933, Lloyd Bacon), un estudio pormenorizado del sistema de estudios del Hollywood clásico El Cinefórum UNIR está dirigido por la coordinadora del Máster …

Arsénico por compasión

Este mes analizamos Arsénico por compasión (1944, Frank Capra), un estudio pormenorizado del sistema de estudios del Hollywood clásico El Cinefórum UNIR está dirigido por la coordinadora del Máster en …

Lo que el viento se llevó

Este mes analizamos Lo que el viento se llevó (1939, Víctor Fleming). El Cinefórum UNIR está dirigido por la coordinadora del Grado en Comunicación y del Máster en Estudios Avanzados …

Un viaje al universo de Jane Austen

Por Miguel Ángel Jordán Enamorado Aquí tendrás acceso a la interesante conferencia que impartió Miguel Ángel Jordán Enamorado sobre la fascinante figura de la escritora Jane Austen. Descarga el documento …

Mesa redonda Egiptología

El 4 de mayo a las 16 horas tuvo lugar la mesa redonda titulada: La Egiptología 100 años después del descubrimiento de la Tumba de Tutankamón: una disciplina muy viva, moderada por Inmaculada …

Luces y sombras

Marta Rovira Miró A veinticuatro días de navidad, como siempre, dentro de mi navega una sensación de nostalgia que se combina con ilusión, una ilusión que se apaga y se …

Homenaje a Josep María Forn

Por Lucía Tello Díaz El pasado 3 de octubre nos dejaba Josep María Forn, uno de los directores y productores más relevantes de nuestra cinematografía, capaz de adentrarse en cualquier …

Centenario de Fernando Fernán Gómez

Lucía Tello Díaz En este año sin certezas se celebra el centenario del nacimiento de una de las grandes figuras de la intelectualidad española, Fernando Fernán Gómez, un artista poliédrico …

Divagando

Dimensiones: altura: 160 cm; diámetro: 90 cm. Técnica: Gres con cubierta de tierra blanca, con porcelana, caolín y frita alcalina como fundente (10%).  Remate de acero corten oxidado y varilla de …

Estás atrapado

Dimensiones: altura: 48 cm; diámetro: 24 cm. Técnica: Gres blanco y caolín. Cerámica sin ningún aditamento, limpia de elementos, nada añadido, sin protección. Aquí el acceso es por la vista. …

¡Ojo! + (siempre positivo)

Dimensiones: altura: 47 cm; diámetro: 24 cm. Técnica: Gres con cubierta de caolín. Varilla de acero inoxidable y malla. En la azotea siempre hay un agujero, un desagüe, un sumidero …

Lo que vemos, eso proyectamos

Dimensiones: altura: 57 cm; diámetro: 22 cm. Técnica: Gres blanco con cubierta de óxido de manganeso. Si a este se le añade barro de Navarrete y, dependiendo del grado de …

Lo que vemos, eso proyectamos

Dimensiones: altura: 57 cm; diámetro: 22 cm. Técnica: Gres blanco con cubierta de óxido de manganeso. Si a este se le añade barro de Navarrete y, dependiendo del grado de …

Toño Naharro

Toño Naharro Navarro nace en Navarrete el 2 de noviembre de 1967. Su vinculación con la alfarería comenzó a muy temprana edad –entre los 7 y los 9 años–, trasteando …

Carmina

Por Rubén Pellón El grito desafinado de la bocina del viejo Citroen se colaba por la ventana del cuarto, recorría el pasillo y, con refinada crueldad, zarandeaba los nervios, siempre …

El Cuervo, Dir. Alex Proyas, 1994.

Publicado en Todo es cine el 30 de octubre de 2020. El cuervo María González Aunque en este 2020 todos los meses están siendo terroríficos y las noticias parecen remitir …

Acerca del teatro griego hoy.

Por Marga del Hoyo. En el céntrico barrio ateniense de Psiri, animado, lleno de terrazas y grafitos, lugar de residencia de Byron y de tiendas tanto de moda como tradicionales, …

Cuerpo II.

LA MUERTE. Título: La Muerte Serie: Miño Año: 2019 Esta fotografía fue tomada en el Atlántico, lugar dónde el río protagonista de esta obra desemboca. En la fotografía podemos observar …

Cuerpo.

Fernando Cornide Canda. Miño es un proyecto de investigación sobre las distintas fases de la vida individual en relación con el entorno natural que nos rodea. El título de dicha …

“Retratos con alma”

Eduardo Antoraz Biografía: Nací en 1974 en Medina del Campo, en el seno de una familia muy católica y criado allí hasta los 14 años donde finalice mi primer grado …

“Clavos en formación asombrosa”

Eduardo Antoraz es un artista creativo fuertemente vinculado a la fotografía. En sus series vemos que se mueve en ámbitos variados revelándose como fotógrafo polifacético. En sus retratos más tradicionales …

Decadencia 2

Así, para esta fotógrafa, la cámara es el medio de autoexpresión y canalización de ese mundo que la rodea, tal y como muestra en su obra Decadencia  de reminiscencias románticas.

Decadencia 1

María González es una fotógrafa  española muy relacionada con el mundo de las Bellas Artes. Desde el inicio de su carrera se muestra interesada por el mundo que observa tras …

Dramawalker Jinámar

Enrique Bazo Varela, profesor en el Máster en Estudios Avanzados de Teatro de UNIR ha participado como dramaturgo en una actividad artística organizada por el Centro Dramático Nacional (CDN). Se …

El violín rojo

Este mes analizamos El violín rojo (1998, François Girard), un estudio pormenorizado de la complejidad de componer una banda sonora significativa y elocuente.El Cinefórum UNIR está dirigido por la directora académica del Máster en …

Mujereando, con Carmen Tamayo

Carmen Tamayo es trabajadora social y directora de teatro, graduada en Arte Dramático por la Escuela de Cristina Rota. Desde 2013 lidera la compañía Mujereando en Sevilla, un proyecto nacido …

Conferencia en la Residencia de Estudiantes

Como colofón al ciclo de conciertos dedicados a la clavecinista Wanda Landowska (1879-1959), Inés R. Artola, profesora en UNIR, impartió esta conferencia en La Residencia de Estudiantes de Madrid, en …

Bola de fuego

Este mes analizamos Bola de fuego (1941, Howard Hawks), un estudio pormenorizado de la complejidad de traducir el humor en cualquier idioma. El Cinefórum UNIR está dirigido por la coordinadora del Máster en Estudios …

Álbum: “Jotas cosmopolitas de Aragón”

Álbum: “Jotas cosmopolitas de Aragón”, en el que participa la profesora de UNIR Marta Vela. Primer disco de jota cosmopolita del mundo. Recuperación patrimonial de obras de Florencio Lahoz y …