
La exposición Seis grados de separación, comisariada por la profesora de UNIR Daniela Reyes Marcos, reúne una muestra colectiva de fotografía artística de los integrantes del grupo de investigación FotoART: Fotografía e imagen digital en la creación artística contemporánea (PP-2023-03) financiado por la Universidad Internacional de La Rioja. Sus integrantes, Alfonso da Silva López, Iñaki Domingo, Noni Lazaga, Andrea Costas Lago, José Luis Bravo y Pablo Martínez Muñiz, nos permiten apreciar la diversidad de temas y técnicas con que estos artistas y docentes utilizan el medio fotográfico en su práctica fotográfica creativa.
La fotografía artística es una forma de expresión visual que va más allá de simplemente capturar imágenes. A diferencia de la fotografía documental, periodística, deportiva, de naturaleza, etc., que busca documentar la realidad, la fotografía artística tiene como objetivo transmitir emociones, ideas y mensajes a través de la imagen. En este tipo de fotografía, la creatividad se impone a la técnica para crear obras que pueden ser interpretadas por el espectador a partir de su propia experiencia vital.
Las diversas miradas que ofrecen los artistas y docentes abarcan aspectos tan diversos y sensibles de la condición humana, que invitan al espectador a autogenerar un espacio de reflexión propiciado por las imágenes que se exhiben en el Museo de La Rioja.
Alfonso da Silva López presenta parte de su proyecto Madre de Dios, en el cual documenta el día a día de los habitantes de este antiguo barrio logroñés, cuyo origen data del siglo XVI con la fundación del convento del mismo nombre por Juan de Enciso. A través de la fotografía callejera principalmente, el artista capta momentos, entornos y el espíritu de popular barrio de la capital riojana.
Iñaki Domingo creó Bajo las sombras en el año 2020. Se trata de un conjunto de fotografías que surgieron a raíz del confinamiento en los cuales la observación de los pequeños detalles de lo cotidiano y de la luz, interpretado por el ojo del fotógrafo, dieron lugar a estas fotografías, merecedoras de las Ayudas para la Investigación, Creación y Producción Artística en el campo de las Artes Visuales 2020 de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
Noni Lazaga creó Poema visual en chowatai a partir de sus experiencias formativas en Japón en 1999 y 2019. La serie se inspira en las observaciones que realiza la artista de esta cultura, tan ajena nuestro entorno. A partir de la percepción de «lo otro» y las conexiones con la caligrafía tradicional japonesa se construye este relato, reflejo de su particular mirada.
Andrea Costas Lago nos presenta una selección del proyecto expositivo Desapego, presentado en el Museo MARCO de Vigo en el 2023. En ella, la artista nos abre una ventana al mundo de la maternidad caracterizado por intensidad de las experiencias emocionales y físicas de la madre, los hijos y su entorno familiar.
José Luis Bravo a través de la técnica de la scanografía y la construcción de sus propios dispositivos fotográficos, nos presenta una selección de obras a través de las cuales logra captar el paisaje urbano y rural. El resultado son imágenes sensibles y poéticas, que nos remiten a los primeros fotógrafos del siglo XIX en busca de las ruinas de las grandes civilizaciones precolombinas.
Pablo Martínez Muñiz nos presenta un proyecto artístico fotográfico titulado Atlántida, en el cual la imagen de la ciudad, como espacio idealizado y habitable, se deconstruye y reorganiza para dar lugar a un mundo utópico y distópico.
Esperamos que el recorrido por la muestra organizada por los miembros de FotoART: Fotografía e imagen digital en la creación artística contemporánea, aporte al visitante la posibilidad de disfrutar de la fotografía artística actual en la riqueza y variedad de sus miradas, vinculadas todas ellas a un esfuerzo colectivo por aunar la enseñanza y la creación artística.
Puedes descargarte el catálogo de la exposición aquí.